jueves, 23 de junio de 2011

Doctrina Espírita

Doctrina Espírita


Todos los hombres buscamos contínuamente algo dentro o fuera de nosotros. Acaso tratando de encontrar respuesta e interrogantes nacidos de nuestra propias inconsistencias.

He allí donde surge aquel nuevo renacer en la mente del hombre: la razón de ser y realizar a plenitud su misión, de acuerdo a las Leyes de la Naturaleza, del Plan Universal. Pero cabe preguntarnos: ¿Que situación es la del hombre actual?, observamos por todo nuestro rededor la inmaduréz de nuestra razón, que nos acompañan, aquel bagaje de impetuosidades que hacen destruír todo aquello que ha surgido de nuestras manos, aquello que en nosotros hizo surgir una esperanza y de pronto lo hemos destruído. Y así todo cuanto realizamos; a veces creemos tener mucho, y de pronto nos damos con la sorpresa de que apenas si hay algo en nuestras palabras, que ya todo casi ha menguado, habiendo sido engañados. Pero, ¿por qué?, por nosotros mismos, por nuestros hechos.

Yoda aquella nuestra realidad conlleva a crispar las manos, a enmudecer nuestros labios, a secar nuestros ojos y a sentir un rumor sordo, obsceno en nuestro cerebro, que martilla hasta el cansancio y entonces nos preguntamos: ¿POR QUÉ?.

Y, allí surge precisamente el Espiritualísmo como Filosofía, no como una nueva religión, secta o movimiento reformista de las Leyes Universales; sino como encuentro del hombre consigo mismo, el amor consigo mismo, (y por tanto de la humanidad), que es amor puro y excento de vanidad o egoísmo, es decir el reencuentro de la VERDAD, porque todos llevamos una Chispa del Gran Todo, del Arquitecto del Universo, del Padre, de Dios, de Brahma, etc., como se le denomina la Creador, al Regidor de las Leyes Naturales y que nos hace sentir su presencia en el Kosmos.

Es esto lo que el hombre ha buscado desde que es hombre, desde sus primeros pasos toscos y pesados, desde sus primeras huellas hasta hoy, el mundo de la Tecnología.

Y para ello siempre ha contado con la valiosa ayuda de sus "dioses", nunca ha estado solo, siempre alguien le ha dado seguridad y guiado sus pasos. A nuestros días, lo que suena enrrarecido en las mitologías, mitos y leyendas, suena consigo, capaz de ser plasmado en nuestro cerebro con esta Filosofía.

Para ayudarnos a tornar conscientes de nuestras actitudes, para el logro de la comprensión de quer el hombre no está radicado sólo en el mundo físico, material, sino que proviene del mundo de los "dioses" del mundo o Plano Espiritual. Porque de allí hemos partido y hacia allá debemos retornar. Para ayudar al hombre a que comprenda y no olvide la transitoriedad del estado físico, parte de su vida y cumpla su misión: Evolucionar la materia y preparar el retorno y luego nuevas partidas, nuevas desencarnaciones (muertes) y reencarnaciones (nuevos momentos de la vida física).

Todo lo antes dicho, da paso a la filosofía de la Rosa Blanca, a la cuál tu perteneces, o acaso te acercas, talvez temeroso, sigiloso en tus pasos, (algo natural), pero te preguntamos: ¿porqué temer a la verdad?, si somos nosotros mismos los que nos vamos a redescubrir. Si somos nosotros los que vamos a dilucidar de donde hemos venido, que hacemos aquí, y, hacia donde vamos.

Haciendo sentir nuestra presencia en el kosmos y sintiendo palpitar en nosotros.

miércoles, 15 de junio de 2011

Breve Historia del Espiritismo

Breve Historia del Espiritismo

Desde remotos tiempos el hombre en su afán de busqueda de evolución, ha venido practicando lo que conocemos con el nombre de espiritismo. Los historiadores nos narran con lujo de detalles, las grandes comunicaciones habidas a través de los mediums, conocidas como pitonisas, las que tenían el poder de captación de las comunicaciones de los instructores astrales y otras entidades que sentían la necesidad de hacer sus aportes a los encarnados para que estos logren su rápida evolución almática y corporal.

También los casos citados en la Biblia, de comunicaciones a través de los Profetas. Los Profetas eran entidades muy avanzadas que hacían sus aportes al pueblo hebreo y además tomaban comunicaciones otorgadas por otras entidades superiores del astral, con el fin de hacer la evolución del pueblo Judío.

Se cita el caso de José, quien interpretó los sueños del Faraón. pués poseía este don de la interpretación de los sueños, que lo llevo a convertirse en el brazo derecho de este Faraón.

Como podemos ver, el espiritismo en sus variadas formas, viendo siendo practicado desde los albores de la humanidad.

Llegando los tiempos modernos, nos encontramos con casos famosos, podemos citar entre ellos el Padre del Espiritismo Moderno, conocido con el nombre de Allan Kardec, (Hipólito León Denizard Rivail). Este hombre célebre y muy conocido entre los espiritístas y espiritualístas del mundo entero, ha dejado escritos mediumnímicos en forma de varios tratados.

Él convirtió las prácticas del espiritísmo elemental en una Doctrina Científica, con sólidas bases, dejando sus escritos que sirven de pauta a todos los hermanos. Entre sus tratados más conocidos podemos citar, El Libro de los Espíritus, El Libro de los Médiums, El Evangelio según el Espiritísmo, El Cielo y El Infierno o La Justicia Divina, Obras Póstumas, Nuevo Devocionario Espiritísta.

Después de Allan Kardec que fué el propulsor del Espiritísmo Moderno, su práctica se difundió en varios países del mundo europeo. En Inglaterra se formó un fuerte grupo, en su mayoría de Científicos que estudiaron mucho esta Doctrina y por su intermedio, se extendió a los países de América.

Una de las personas que difundió los conocimientos de alto contenido espiritísta fue: Madame Helena Petrova Blavatsky, fundadora de la Sociedad Teosófica, que contribuyó a la gran difusión del espiritísmo.

Podemos citar también al Sir Conan Doyle, autor de las obras de Sherlock Holmes, quién en los últimos diez años de su vida se dedicó a difundir el espiritísmo en los medios universitarios y lo llevo a muchos estados de Norte América, en esta forma. Países de Sud América, tales como Brasil, Mexico, etc. desarrollaron en estas prácticas.

Esta labor de difusión de la verdad, no solamente se dá acá en Perú, se imparte en diferentes lugares del mundo, a través de otros mensajeros que también están trabajando para la Gloria del Padre.

En esta forma el espiritísmo está logrando una mayor difusión saliendo del ámbito puramente empírico, a ser considerado una verdadera Ciencia, poseedora de un contenido moral.

miércoles, 8 de junio de 2011

Principios y nociones de Espiritismo.

¿Qué es Espiritismo?



Básicamente es la comunicación de las entidades encarnadas, con las entidades desencarnadas.
Nació de la necesidad del hombre de integrarse con su Creador. Existe en una u otra forma en este planeta. Desde que el hombre adquirió su estado nominal, intuitivamente necesitó comunicarse con su Creador, para decirle sus inquietudes, necesidades, temores, agradecimiento, etc.

jueves, 12 de mayo de 2011

¿Qué es Fraternidad?


¿Qué es Fraternidad?



Antes de hablar sobre la fraternidad a la cuál pertenecemos quisiera comentarles el veradero significado de la palabra Fraternidad, ya que para muchos es desconocido de dónde proviene.

Fraternidad, proviene de la palabra latina frater (hermano) viene de la indoeuropea brâther, que denota una fraternidad no consanguínea, es decir, no designa al hermano carnal. La palabra griega phrater se deriva de la anterior y era usada por los griegos para designar un parentesco espiritual. Más tarde aparece en griego adelphos para designar la fraternidad biológica, es decir, a los hijos de la misma madre. Los romanos usaban frater para designar la fraternidad o hermandad en sentido de comunión de ideas, sentimientos, amistad, solidaridad, participante de las mismas ideas religiosas. Para referirse a la fraternidad biológica usaban fratergermanus, hermano carnal, pariente consanguíneo.

Fraternidad, es un sentimiento que proviene del alma, a un nivel más elevado por decirlo así, que el de la AMISTAD; ya que la amistad implica el conocimiento mutuo entre dos seres humanos, y que está condicionada a que exista cierta correspondencia, cierta afinidad de carácter, de pensamiento, de gustos y aficiones, etc..., pero por su naturaleza, tan frágil, es un lazo que nos une con nuestros semejantes, y puede romperse, a veces por una mínima discrepancia, por lo que es menester de cultivarla con mucha sutileza.

Fraternidad, es el lazo indestructible que nos une con nuestros semejantes en nuestros intereses comunes, sin implicar condición alguna; es la expresión del alma, es la manifestación libre del Amor hacía nuestros semejantes. No importando que tengamos diferentes creencias, diferente ideología, diferentes gustos y aficiones o posición social.

Fraternidad, es la convivencia llena de afecto, inclusive con personas que jamás hemos visto anteriormente, y que unidas en esa comunidad de intereses, que es la búsqueda de nuestro perfeccionamiento material y espiritual, cooperan con nosotros para lograr nuestros ideales, de manera expontánea y libre de prejuicios.

Fraternidad, es el aprendizaje de nuestra propia naturaleza, que nos induce a conocernos a nosotros mismos, por el conocimiento de nuestros semejantes.

Fraternidad, es el compañerismo de nuestros semejantes, para con nosotros mismos lograr alcanzar nuestros ideales.

Fraternidad es la maestría que nos induce por los senderos de perfección a través de la enseñanza mutua.

Fraternidad, es esa flama que ilumina y descubre todas esas Ciencias Ocultas, que existen en nosotros mismos, que nos muestran la razón de nuestra propia naturaleza.

Fraternidad, es el conocimiento oculto de todas esas naturalezas, y que está contenido en todos esos antiguos Tratados de Alquimia.

Fraternidad, es el proceso alquímico, por medio del cuál, en el matraz, que implica el conocimiento de nuestra naturaleza interior, simbolizada por la tierra, unido a nuestra fuerza de Voluntad, simbolizada por el fuego, limpiando nuestras impurezas a través del agua y elevando nuestro pensamiento a través del aire, logramos la trasmutación de un metal vil, como el plomo, en otro considerado como el más puro, es decir, el oro.

Fraternidad, es el sentimiento más puro y noble que al ser compartido, en lugar de restarse, se multiplica.

La "Fraternidad en la misión" fue instituida por el mismo Jesús, durante su vida mortal. Leemos en el Evangelio de Lucas: "Luego designo el Señor otros setenta y dos, y los mando por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares a dónde pensaba ir él" (Lc 10,1).

El ideal fundamental de la Fraternidad en la misión es importante para Jesús, pues, por principio, no es bueno que el hombre esté solo, como se dice en el libro del Génesis (Gen 2,1) la comunidad fraterna con otros responde a la esencia social del ser humano. El estar solo entraña peligros para toda persona y para su desarrollo. "Vaesoli!", "¡Ay de quién está solo!", decían los romanos. Quién está solo, está a la merced del otro y de él mismo. En compañía puede uno defenderse mejor de los peligros exteriores provenientes de hombres, de cosas y de acontecimientos. en la coparticipación humana está uno protegido de los endurecimientos y de las deformaciones del propio espíritu y de la propia alma, así como las tentaciones provenientes del propio interior. La Fraternidad es una defensa contra los peligros de fuera y contra los de dentro, así como un correctivo para las propias debilidades.

Además, la Fraternidad es importante para la misión misma. "Está escrito que el testimonio de dos es válido", leemos en el Evangelio de San Juan (Jn 8,17). Si hay al menos dos personas que atestiguan lo mismo, puede aceptarse como verdadero. Así Pedro y Juan van al sepulcro de Jesús, ven que está vacío y pueden dar testimonio de la resurrección. Los discípulos de Emaús son dos. Los apóstoles a quienes se aparece el resucitado son diez, y luego, con Tomás, el incrédulo once. En la misión de la Fraternidad es indispensable para que se acepte el testimonio.

La oración, que debe acompañar a la misión, es más segura y mejor cuando se hace de dos en dos. "Donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos" (Mt 18,20).

La Fraternidad en la misión es indispensable pero no es fácil. Hay que conquistarla y mantenerla. Esto exige tiempo para el intercambio, para la comprensión y el perdón. La Fraternidad exige renuncia al egocentrismo, a la soledad separada de los demás, a la autorealización egoísta, al uso de la fuerza sobre los otros, al prestigio ante los otros, así como el afán de seguridad personal y de riqueza. San Francisco, que buscó y recomendó como nadie antes ni después que él la Fraternidad en su orden, en su Fraternidad de hermanos para la iglesia, sabía por qué. Por eso exigió la humildad, la pobreza y la castidad como condiciones previas de la Fraternidad.

Cada uno considera al otro superior a él y cada uno sirva a todos los demás con los dones que Dios le ha dado, amonesta San Pablo. Esto es Humildad.

Nadie consideraba sus bienes como propios, sino que todo lo tenían ellos en común (cf. Hch 2, 44). Esto es la verdadera pobreza.

¡Dichosos los limpios de corazón!, se dice en el sermón de la montaña según San Mateo. Vivir sin patrañas ni embustes, sin socarronerías ni trampas, con toda sinceridad y franqueza: Eh aquí la auténtica castidad en el trato con los otros.

Fraternidad es luchar constantemente por el bienestar y la armonía social. Fraternidad es disimular la ofensa y actuar con mucha prudencia, reconociendo que quién siembra vientos cosecha tempestades, y el que descubre el secreto en chismes anda.

Fraternidad es dominar nuestra lengua y evitar que ella se desboque en la intriga y la calumnia, porque la intriga y la calumnia ahogarán el Amor Fraternal y lo cambiarán por odio y desconfianza. Fraternidad es ofrecer, dar, sin esperar recibir nada a cambio, comprensión y tolerancia.

Fraternidad es sentir la alegría y el sufrimiento ajeno. Fraternidad significa estar dispuesto a entender el porqué de la actitud y la conducta de quiénes con nosotros viven y conviven.

Fraternidad es no dar oídos y poner un hasta aquí a la murmuración, a la calumnia y al engaño.

Fraternizar es conocer nuestros errores y estar dispuestos a disculpar las fallas o los errores de los demás.

Ninguno podrá saber lo que es Fraternidad y Fraternizar, sino está dispuesto y disponible a ser fraternal, porqué primero tenemos que ser fraternales si queremos saber lo que es fraternizar, recordemos que primero es dar y después recibir.

Pues bien creo que me siento feliz de poder expresarles a cada uno de ustedes mi concepto sobre Fraternidad.

Ahora continúen y conozcan mi Fraternidad.