martes, 5 de diciembre de 2017

¿De dónde vienen los villancicos?

¿De dónde vienen los villancicos?

Los villancicos originales datan de mucho antes que la aparición de las festividades religiosas, exactamente unos miles de años antes. Los paganos cantaban como motivo de diversas celebraciones a lo largo de todo el año, pero especialmente durante el invierno. Para celebrar el solsticio de invierno, el día más corto del año, los paganos cantaban y bailaban alrededor de estructuras megalíticas durante ceremonias rituales. La etimología de la palabra «villancico» viene de la palabra «villanus», que hace referencia a los aldeanos que celebraban estos ritos. Con la aparición del cristianismo, esos cantos de fin de año se transformaron en canciones litúrgicas, consideradas por la Iglesia como cantos de los ángeles que dan la bienvenida al descendiente divino.
La primera mención que se hace a un villancico en el sentido religioso aparece en 129 D.C., cuando un obispo romano propone el uso de la canción El himno del ángel durante los oficios navideños.


Los villancicos se propagaron por Europa durante el primer milenio de nuestra era, pero no gozaron al principio de mucho éxito entre las clases bajas, ya que en aquel entonces estaban escritos en latín, un idioma reservado a los estudiosos. No fue hasta la aparición del primer nacimiento viviente, tras la inauguración de San Francisco de Asís en 1223, cuando el público se familiarizó con estas canciones. Las escenas navideñas iban acompañadas de villancicos, cantados en el idioma del pueblo y con el estribillo en latín. Esta democratización permitió que el fenómeno se propagara por Europa, liberándose de su confinación entre muros eclesiásticos e integrándose con rapidez en todos los hogares. Las diferentes regiones adoptaron estas canciones y las adaptaron a su dialecto local, favoreciendo así su rápida evolución.
Una de las primeras canciones de este tipo en hacerse popular fue escrita en 1410, pero no ha sobrevivido más que un fragmento de ella. La canción describe una escena de la vida de Jesucristo, junto a María, en Belén. Los villancicos más antiguos de la lengua castellana se recogen en el Cancionero de Uppsala, también conocido como Cancionero del Duque de Calabria o Cancionero de Venecia, que data de 1556 y fue recopilado en la corte de Fernando de Aragón, en Valencia.
Durante un tiempo, la música de Mendelssohn y Handel sustituyó a los villancicos originales, pero gracias a un fortuito accidente ocurrido a principios del siglo XIX, volvieron a ponerse de moda con «Noche de paz». La leyenda cuenta que horas antes de la misa de medianoche de diciembre de 1818, el órgano de la iglesia de San Nicolás de Obedorf, cerca de Salzburgo, en Austria, se vino abajo por culpa de un ratón que había roído sus fuelles. Rápidamente, Franz Gruber, profesor y organista de un pueblo cercano, echó mano a una guitarra y compuso una melodía que Josef Mohr, el sacerdote, acompañó con una letra improvisada.
Con el paso del tiempo, los villancicos se convirtieron en un símbolo de alegría y protección ante las adversidades del invierno. En España, la tradición de cantar villancicos delante del Belén el día de Nochebuena junto a amigos y familiares nos permite compartir el espíritu navideño con nuestros seres más queridos. ¡Ya ha llegado la Navidad!
Algunos villancicos famosos: 
• Noche de paz ¡El villancico más vendido de todos los tiempos!
• Navidad, Navidad
• Ya llegó la Navidad
• ¡Escucha! Los ángeles cantan
• Toda la noche
• Te deseamos una Feliz Navidad
• En un pesebrito
• Campanas de Navidad
• Noche santa

lunes, 4 de diciembre de 2017

¿Sabes como bendecir tu Árbol de Navidad?

BENDICIÓN DEL ÁRBOL DE NAVIDAD



EL ÁRBOL mismo nos trae a la memoria el árbol del Paraíso (cf. Gn 2, 9 - 17) de cuyo fruto comieron Adán y Eva desobedeciendo a Dios. El árbol entonces nos recuerda el origen de nuestra desgracia: el pecado. Y nos recuerda que el niño va a nacer de Santa María es el Mesías prometido que viene a traernos el don de la reconciliación.

LAS LUCES nos recuerdan que el Señor Jesús es la luz del mundo que ilumina nuestras vidas, sacándonos de las tinieblas del pecado y guiándonos en nuestro peregrinar hacia la Casa del Padre.

LA ESTRELLA. Al igual que en Belén hace dos mil un años una estrella se detuvo sobre el lugar donde estaba el niño Jesús, con María su Madre, causando este acontecimiento una gran alegría en los Reyes Magos (ver Mt 2, 9 - 10). Hoy una estrella corona nuestro árbol recordándonos que el acontecimiento del nacimiento de Jesús ha traído la verdadera alegría a nuestras vidas.

LOS REGALOS colocados a los pies del árbol simbolizan aquellos dones con los que los reyes magos adoraron al Niño Dios. Además nos recuerdan que tanto amó Dios Padre al mundo que le entregó (le regaló) a su único hijo para que todo el que crea en Él tenga vida eterna.

RITO DE BENDICIÓN DEL ÁRBOL NAVIDEÑO

Todos los presentes, santiguándose, dicen:
En el nombre del padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
El padre de familia dice:
Bendito sea Dios,
Padre de nuestro Señor Jesucristo,
Que nos ha bendecido con toda clase de bendiciones espirituales.
En los cielos, en Cristo.
Todos responden:
Bendito sea el Señor por los siglos.

LECTURA:
Uno de los presentes, lee el siguiente texto de la Sagrada Escritura: Escuchemos con atención la lectura del profeta Isaías: "Vendrá a ti, Jerusalén, el orgullo del Líbano, con el ciprés y el abeto y el pino, para adornar el lugar de mi santuario y ennoblecer mi estado".

ORACIÓN DE BENDICIÓN

Luego el padre de familia, con las manos juntas, dice la oración de bendición:

Bendito seas, Señor y Padre nuestro,
Que nos concedes recordar con fe
En estos días de Navidad
Los misterios del nacimiento del Señor Jesús.
Concédenos, a quienes hemos adornado este árbol
Y lo hemos embellecido con luces,
Con la ilusión de celebrar
La navidad del nuevo milenio
Que podemos vivir también a la luz de los ejemplos
De la vida plena de tu Hijo
Y ser enriquecidos con las virtudes
Que resplandecen en su santa infancia.
Gloria a Él por los siglos de los siglos.
Todos responden:
Amén.

Al final, todos los presentes, santiguándose, dicen:
En el nombre del Padre, del hijo y del Espíritu Santo. Amén.

DECORACIÓN:

En la punta del Árbol; En general, en casi todo el planeta, la punta del Árbol de Navidad es un Cometa o Estrella con cola. 
Por supuesto, evoca la famosa estrella que guió a los Reyes Magos hasta el pesebre del Niño Jesús para entregarle los presentes. De acuerdo a las investigaciones, el fenómeno fue real, se trató del paso de una conjunción de planetas, lo cual supuestamente sucedió alrededor del año 7 A.C, el que parece ser el verdadero año del nacimiento de Cristo.

ESTOS ADORNOS NO DEBEN DE FALTAR EN NUESTRO ÁRBOL: 

7 Campanitas, para las buenas energías
1 Espiga, para el trabajo
1 Ajo macho, para la salud
1 Llave, para abrir los caminos
1 Casita, para protección
1 Pececito, símbolo Bíblico
1 Bolsita de Arroz, para la abundancia
1 paquetito de regalo, para los vínculos familiares
1 Estrella, para la buena guía
1 Corazón, para el amor
1 sol, para la energía vital
2 anillos unidos, para la pareja
Angelitos, para la protección 1 por cada integrante de la familia
7 Monedas de chocolate, para comer a las 0:00 hs
1 Papelito o pergamino, con tus intenciones
3 monedas chinas, entrelazadas con un hilo rojo para la fortuna
1 Duende de la Navidad al pie del árbol para que la suerte te acompañe durante el año que se inicia

Luego junto a cada miembro de todos los miembros de la familia colocar los adornos y cada miembro va haciendo sus pedidos de prosperidad para el bienestar y unidad de la familia y de cada uno de nuestros hermanos en la luz, pidamos también por la paz mundial.

domingo, 3 de diciembre de 2017

¿Sabes practicar la Magia Angélica?


Magia Angélica


Los Ángeles siempre han estado con nosotros desde el principio de los tiempos, sin embargo muchas veces nos olvidamos de ellos, es en momentos como los que estamos viviendo en que hay guerras, emociones negativas, etc. en mayor cantidad que se ponen "supuestamente de moda" aunque obviamente no es una casualidad, sino que se manifiestan mayormente para ayudarnos a equilibrar y armonizar nuestro planeta, es por esto que de tanto en tanto hay un retorno a "esta moda" y comenzamos a ver por todos lados desde figuritas de Ángeles, estampitas, y mil cosas más , pero no es casualidad.

Los seres humanos podemos solicitar la ayuda de los Ángeles para que mediante su magia nos ayuden a lograr un fin específico, siempre benéfico para los demás.

La magia Angélica tiene 4 elementos importantes que son:
*Fe. - Se refiere a poner toda nuestra Fe y Amor al efectuar el ritual.
*Secreto. -Se sugiere mantener los rituales que practiquemos en secreto pues desafortunadamente no falta quien ponga en duda nuestras creencias y hasta haga burla de ellas.
*Limpieza interior. - Se refiere a que para efectuar un ritual debemos estar limpios internamente, sentirnos en paz y armonía con Dios, con nosotros mismos y con todo lo que nos rodea y libre de emociones negativas.

*Manejo de velas. - Debemos utilizar siempre velas de color blanco.

sábado, 2 de diciembre de 2017

Hoy tengo ganas de decirte que...


HOY ME ACORDÉ

Hoy me desperté con ganas de saludarte y de decirte lo mucho que te quiero.
Hoy siento y pienso en ti como uno de los seres más bellos que ha creado Dios.
Hoy me siento capaz de decirte que eres un ser divino, lleno de muchas cualidades y con grandes valores.
Hoy tengo ganas de decirte que eres especial por tu corazón y no por el dinero que tengas o no tengas, por lo que tú has sido conmigo a pesar de la distancia que nos separa, pero nuestro pensamiento nos está uniendo.
Hoy tengo ganas de decirte que siempre estemos juntos aunque no nos veamos, ¡el corazón es el que manda!; la fortaleza de nuestra relación nos permite estar unidos.
Hoy tengo ganas de decirte "cuán importante eres para mí" tú llenas parte de los espacios de mi vida, tú haces que mis labios te llamen con intensa alegría. Tú eres importante para mí.
Hoy tengo ganas de decirte "cuando me necesites: BÚSCAME", para ir corriendo hacia ti, no sé si seré tu total ayuda, pero sí compartiré contigo.

Hoy deseo que:
Tengas la fortaleza de continuar y la paciencia de intentarlo otra vez, 
cuando algo te resulte mal. 
Tengas la facultad de ver belleza donde otros no la vean. 
Tengas siempre la esperanza de un sueño nuevo y la persistencia
 para cumplirlo.
Tengas siempre la ocasión de ofrecer y compartir, y la sabiduría de
esperar lo mejor del mañana.

Recuerda, toda persona que tenga amigos nunca fracasará, porque no está solo(a) jamás, y tú eres quien sabes llegar a los que te rodean, por ello eres valiosísimo(a) y nunca estarás solo(a), pues alguien puede estar contigo cuando lo necesites y ese puedo ser YO.

viernes, 1 de diciembre de 2017

¿Qué hacer cuando ya no puedes más?

DATE UNA TREGUA 



Cuando el corazón se canse de sufrir y la voluntad de batallar y el alma de esperar…      Date una tregua 
También las hojas cabecean ante el sopor del sol, y la lumbre se hace brasa, y las estrellas se ocultan, y los pájaros se duermen y el paisaje se desvanece,no pares el motor de tu vida...Date una tregua.
No para desistir sino para reponerte, no para claudicar sino para reparar fuerzas, no para quedarte parado sino para revisar detrás de tu horizonte y a empezar a configurarte y a planear detrás de la tregua.
El agobio es un polvo que asfixia; la fatiga una niebla que ciega; las tensiones, un estirar que explota; la falta de tiempo un desasosiego que acelera; los contratiempos diarios,
pequeños impactos que enervan.
Cuando se acumule mucho sobre tus nervios y tu resistencia…Date una tregua.
Pero no desistas, no te amargues, no te destruyas; aunque cueste seguir en pie... Date una tregua.
Pero vuelve a crecer, vuelve a cosechar, vuelve luchar, vuelve a la brega diaria.
Pero sin sombra en el espíritu, sin flaquezas en el ánimo, sin desfallecimiento en el corazón, si tienes capacidad para el amor, gratitud en el alma; voluntad para servir,
alcance en la inteligencia, de TI mismo brotará la recuperación; Y mas allá de las fronteras que vives ahora, verás florecer de nuevo tu vida levantarse de nuevo tu árbol
y agigantarse de nuevo tu figura.
Por alguna de esas corrientes volverá a fluir el deseo, las ganas, el impulso; Llevas dentro el manantial, la fibra, el motivo que te hará decir: 
Derrumbamiento y derrota, NO; un esfuerzo y un Dios SI; 
Pon tus alas sobre la cabeza, pero déjales espacio para remontarse; pon tus sueños en los pies, pero dales un largo recorrido de huellas divinas;
Pon tus ambiciones en la tierra, pero mirando el cielo y poniendo la meta en alguna estrella encendida. 
Ponte tú, en las manos de Dios; Date una tregua para nivelarte en Cristo y de pronto… encontrarás que la vida tiene muchas bellezas y que Tú…. tienes ganas de vivirla.

jueves, 30 de noviembre de 2017

Hoy es un excelente día...


RECOMENZAR...


Perdí un juguete que me acompañó en mi infancia... Pero gané el recuerdo del amor de quien me hizo ese regalo.
Perdí mis privilegios y fantasías de niño... Pero gané la oportunidad de crecer y vivir libremente.
Perdí a mucha gente que quise y que amo todavía... Pero gané el cariño y el ejemplo de sus vidas.
Perdí momentos únicos de la vida porque lloraba en vez de sonreír... Pero descubrí que es sembrando amor, como se cosecha amor.
Yo perdí muchas veces y muchas cosas en mi vida. Pero junto a ese "perder" hoy intento el valor de "ganar". Porque siempre es posible luchar por lo que amamos, y porque siempre hay tiempo para empezar de nuevo.
No importa en qué momento de la vida te cansaste. Lo que importa es que siempre es posible y necesario recomenzar. 
Recomenzar es darse una nueva oportunidad, es renovar las esperanzas en la vida y lo más importante, creer en ti mismo.
¿Sufriste mucho en este periodo? ... Fue aprendizaje
¿Lloraste mucho? ... Fue limpieza en el alma.
¿Sentiste rencor? ..... Fue para poder perdonar.
¿Estuviste solitario en algunos momentos? ... Fue porque cerraste la puerta.
¿Creíste que todo se había perdido? ... Fue simplemente el inicio de tu mejora.
¿Te sientes solitario? Mira alrededor y encontrarás a mucha gente esperando tu sonrisa para acercarse más a ti.

Recomenzar.
Hoy es un excelente día para comenzar con un nuevo proyecto de vida. ¿Donde quieres llegar? Mira alto, sueña alto, anhela lo mejor de lo mejor, anhela todo lo bueno, pues la vida nos trae lo que anhelamos.
Si pensamos pequeño; lo pequeño nos vendrá. Si pensamos firmemente en lo mejor, en lo positivo y luchamos por alcanzarlo; lo mejor va a venir a nuestra vida.
Hoy es el día de la gran limpieza mental. Tira todo lo que te encadena al pasado que te hace daño. Arroja todo a la basura, limpia tu corazón, haz que esté listo para una nueva vida, y para un nuevo amor si te encuentras solo; pues somos apasionados, somos capaces de amar muchas veces, porque somos la manifestación del amor.
La vida te llama, te invita a una nueva aventura, a un nuevo viaje, a un nuevo desafío. Proponte en este día a ti mismo que harás todo lo posible para alcanzar tus objetivos. Confía en la vida, confía en ti .


¿Qué hacer el primer domingo de Adviento?


CELEBRACIÓN DE ADVIENTO EN FAMILIA

1er Domingo







Tema: “El amor en la familia”
Sentarse alrededor de la Corona de Adviento.

El varón de mayor edad enciende la primera vela morada, esa primera vela significará la luz de Jesús que nos invita a la conversión de corazón.
Representa la fe en Cristo. Por la fe aceptamos que toda revelación es venida de Dios para comprender asuntos que el hombre no puede llegar a conocer por su propia cuenta. Cristo es el autor de nuestra fe y sólo por ella el justo vivirá.

Inicio: Luego una persona dirige la oración:
En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Luego apagan las luces y se lee el evangelio de San Juan 3, 7-11:

“Amémonos unos a otros, ya que el amor es de Dios. Y todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios. En esto se manifestó el amor que Dios nos tiene: en que Dios envió a su Hijo único. A Dios nadie lo ha visto nunca, pero si nos amamos los unos a los otros, Dios permanece en nosotros.”

* Palabra del Señor

* Todos contestan: Gloria a ti, Señor Jesús.

4º Para reflexionar: 
Hacer la siguiente pregunta ¿Qué actos de amor hemos hecho por alguno de los miembros de nuestra familia? Tratemos de compartir todos.

5º Propósitos: 
Después de la reflexión, cada miembro de la familia dirá cuál será su propósito para mejorar y hará un compromiso para cumplirlo durante la semana.

6º Peticiones: 
Si alguno desea puede hacer una petición antes de la oración final.

7º Oración final: Dios Padre, gracias por darnos una familia. Te pedimos que, ahora que comienza el adviento, podamos demostrarnos el amor que nos tenemos y vivamos cada día más unidos. Te rogamos llenes nuestro hogar de tu amor. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

8º Despedida: Todos los miembros de la familia se toman de la mano y rezan juntos un Padre nuestro y tres Ave María, para terminar podemos cantar alguna alabanza.



miércoles, 29 de noviembre de 2017

¿Sabes qué significado tiene la Corona de Adviento?



LA CORONA DE ADVIENTO

En el tiempo del Adviento la Iglesia usa un símbolo que se llama “Corona de Adviento” esta corona es puesta en las Iglesias y en la mesa de todos los hogares católicos.





Origen:

La Corona de Adviento con sus cuatro velas es un símbolo tradicional de Alemania difundido por todo el mundo. Representaba el ruego para que el Dios-Sol regresara con su luz y calor durante el invierno. Los cristianos, al ver en Jesucristo el origen de la vida y luz espiritual, usamos este símbolo para expresar que Cristo es quien trae la luz y el calor para la vida de toda la humanidad.

Significado:

El círculo: recuerda que la vida y el amor de Dios son eternos. Dios no tiene principio ni fin siempre fue, es y será y a Él le confiamos toda nuestra vida y la del mundo entero.
El color verde de las hojas: significa la esperanza de la vida puesta en nuestro Señor Jesucristo que viene para amarnos.
Las cuatro velas que se colocan alrededor, significan la luz de Cristo que vence a las tinieblas del pecado, son tres de color morado, que hablan del deseo de cambio o conversión y una rosada que habla de la alegría vivida con María, por la pronta llegada de Jesús.
La vela blanca: es la quinta vela que se pone al centro de la corona la noche de Navidad, ella simboliza la Luz de Jesús que, con su nacimiento, viene a iluminar la vida de toda la creación.

Celebración:

Es una costumbre que reúne a la familia y es en torno a esta corona que sugerimos se realice la celebración del tiempo del Adviento. Cada domingo toda la familia hace una oración alrededor de la corona y se enciende una vela cada semana. La noche del 24 de diciembre, después de participar de la celebración de la Misa de Gallo se enciende por último la vela blanca y se lee del Evangelio el relato del Nacimiento de Jesús (Lucas 2,6-16). Luego, cantando villancicos, se «acuesta al niño Jesús» en el pesebre. Finalmente se le ofrece al Niño un regalo (puede ser un cambio de actitud con algún miembro de la familia) todos juntos rezan la oración del Padre Nuestro y el Ave María.

Al final nos damos todos unos abrazos de Paz y Amor.

¿Estás preparado para celebrar la Navidad?



¡Hola hermanos! Hoy queremos hablarles de la Navidad. La Navidad es la fiesta central de todos los cristianos: ¡Es el nacimiento de Jesús, el Hijo de Dios! Celebramos la cercanía y la ternura de Dios que ha querido compartir muy de cerca la vida con toda su creación. Por ello es importante darnos cuenta que es a Dios a quién celebramos en la Navidad.
Muchas veces en el tiempo de Navidad caemos en la distracción del “consumo” y nos concentramos en los regalos, ropas, comidas y pensamos que si no tenemos todo eso no somos felices. 
Esto es una gran pena pues la verdadera felicidad es el amor que Jesús nos trae en cada Navidad: la Paz, el Amor y la Justicia entre todos nosotros.
Entonces la fiesta tendrá sentido si ponemos al Niño Dios como el centro de nuestra celebración ¡el centro de nuestras vidas!
Para celebrar la Navidad necesitamos un tiempo de preparación. Ese tiempo se llama Adviento, que dura cuatro semanas.
El Adviento quiere prepararnos y enseñarnos que lo más importante es el cambio que podemos hacer en nuestra vida personal y familiar. 
Para que haya unión y comprensión en el hogar, es necesario un cambio de actitud muy distinta de la que manda la sociedad del “compra, compra...”
Y ¿cómo debe ser esa nueva actitud? Pues mejorando nuestro comportamiento, leyendo la Biblia, orando con nuestra familia, reflexionando y dialogando entre esposos y con los hijos. Esto abrirá el corazón y descubriremos que podemos ser mucho más generosos de lo que somos, que tenemos una capacidad de amar que ahora ni sospechamos. 
Hasta descubriremos que los sufrimientos de la vida, asumidos con fe, se convierten en fuente de bendiciones.
Gracias a Dios, podemos arrepentirnos. Podemos cambiar de vida y de corazón. A Dios le encanta perdonar porque quiere que sus hijos estén con Él.
El Adviento es el tiempo en el que el Señor nos dice que, con su gracia y ayuda, eliminemos nuestros caprichos y vicios y entremos así de nuevo en el plan que Él tiene para que seamos felices. Es una invitación a cambiar de vida de prepararnos para la venida de Jesús.
Adviento es un tiempo para recordar y celebrar, siempre de nuevo, lo que Dios ha hecho por nosotros, por todos y lo seguirá haciendo incansablemente siempre. 
El tiempo de Adviento culminará en Navidad.
Les invitamos a practicar esta preparación y a celebrar ¡cómo debe ser! la venida de Jesús al mundo, con amor, en paz y en familia.

martes, 28 de noviembre de 2017

9 Pasos para vivir el Adviento.

TIEMPO DE AYUNO



La Cuaresma tendría que ser un tiempo para “ayunar” alegremente de ciertas cosas y también para “hacer fiesta” de otras.

En este tiempo deberíamos:


1.-Ayunar del juzgar a los demás y festejar que Dios habita en ellos


2.-Ayunar de fijarnos siempre en las diferencias y hacer fiesta por lo que nos une en la vida.


3.-Ayunar de las tinieblas de la tristeza y celebrar la luz.


4.-Ayunar de pensamientos y palabras enfermizos y alegrarnos con palabras cariñosas y sanadoras.


5.-Ayunar de desilusiones y festejar la gratitud.


6.-Ayunar de la rabia y festejar la paciencia santificadora.


7.-Ayunar de pesimismos, vivir la vida con optimismo como una fiesta continua.


8.-Ayunar de preocupaciones, quejas y egoísmos; festejar la esperanza y la Divina Providencia.


9.-Ayunar de prisas y agobios; hacer fiesta en oración continua a la Verdad Eterna.

viernes, 14 de septiembre de 2012

LA NECESIDAD DE AMAR

"LA NECESIDAD DE AMAR"



“Esta es mi percepción, Si eres infeliz, encontrarás a alguien que es infeliz. La gente infeliz se siente atraída por la gente infeliz. Y está bien, es natural. Está bien que la gente infeliz no se sienta atraída por la gente feliz; de lo contrario, destruiría su felicidad. Está perfectamente bien. Sólo la gente feliz se siente atraída por la gente feliz. Sólo una persona amorosa – alguien que ya es amoroso – es capaz de encontrar la pareja adecuada. Los iguales se atraen. Las personas inteligentes se sienten atraídas entre sí; las personas estúpidas se atraen mutuamente.

Te conectas con personas de tu mismo nivel. Así que lo primero que hay que recordar es: una relación que se ha originado en la infelicidad se volverá amarga. Primero sé feliz, alegre, celebra y sólo entonces encontrarás otra alma que esté celebrando y habrá un encuentro de dos almas bailando juntas y una danza maravillosa surgirá de ahí. No pidas una relación debido a tu soledad, no. De ser así, te estarás moviendo en la dirección equivocada. Entonces estarás utilizando a la otra persona y estarás siendo utilizado por ella. ¡Y a nadie le gusta ser utilizado! Cada individuo es un fin en sí mismo. El utilizar a alguien es inmoral.

Primero aprende a estar solo. La meditación es una forma de estar solo. Si eres capaz de ser feliz cuando estás solo, habrás encontrado el secreto de la felicidad. Entonces serás capaz de ser feliz en pareja. Si eres feliz, entonces tendrás algo que dar, que compartir. Porque cuando das, también recibes; no al contrario. Entonces surge la necesidad de amar a alguien. Normalmente tienes la necesidad de ser amado por alguien. Es una necesidad equivocada también. Es una necesidad infantil; denota tu inmadurez. Es la actitud de un niño. Nace un niño.

Naturalmente, el niño no puede amar a su madre; no sabe qué es el amor y no sabe quién es su madre ni quién es su padre. Está absolutamente indefenso. Su ser no está todavía integrado; no está formado, no es uno todavía. Es sólo un potencial. La madre tiene que amarlo, el padre tiene que amarlo, toda la familia ha de volcar su amor en él. Ahora él aprende algo: que todos deben amarlo. Él nunca aprende que debe amar. Ahora el niño crecerá, y si permanece estancado en esta actitud de que todos deben amarle, sufrirá por el resto de su vida. Su cuerpo habrá crecido, pero su mente permanecerá inmadura. Una persona madura es aquella que descubre su otra necesidad: la necesidad de amar a alguien. La necesidad de ser amado es infantil, inmadura. La necesidad de amar es madura. Y cuando estás listo para amar a alguien, sólo entonces, puede surgir una relación bella. ¿Es posible que dos personas en una relación amorosa se dañen mutuamente?» Si, de hecho, es lo que está ocurriendo en todo el planeta. El «ser bueno» es muy difícil.

OSHO

viernes, 7 de septiembre de 2012

¿Como llevar una vida plena?


VIVIR EN PLENITUD.




Esa es la verdadera clave de la felicidad. No importa cuánto éxito alcances ni cuanto bienestar tengas si disfrutas de una vida plena. ¿Y que es una vida plena? Cada uno tendrá que encontrar su propia respuesta tomando las riendas de su propia vida y dándole sentido a la misma. Pasar de victima a responsable, significa autoafirmarse y crecer como persona.

Vivir en libertad supone tomar el control de nuestra vida, abandonar el victimismo y no dejarse llevar por el libre albedrío. Tenemos mucho más poder del que nos podemos imaginar. Conformamos nuestro propio destino eligiendo libremente entre las diferentes opciones que se nos presentan.

Si buscas dentro de ti, veras que estas opciones se multiplican y te abren un mundo infinito de posibilidades. Vivir en plenitud implica un camino de aprendizaje y superación. Disfrutar del camino hacia tus metas y emplearte a fondo en post de tus objetivos, dando lo mejor de ti mismo, sin reservas, te ayudará a despojarte de tus miedos y frustraciones ante el fracaso.

Vivir una vida plena es creer tus propias capacidades. Es cultivar tu autoestima, ganar día a día en confianza y apostar por el crecimiento personal despojándote de toda resignación.

Vivir una vida plena implica llegar a conocerte mejor y tomar conciencia de tus emociones, tu mundo de creencias y valores, tu corporalidad. Escucharte a ti mismo, sentir plenamente tu cuerpo y mente te ayudará a buscar el equilibrio y la paz interior.

Vivir una vida plena es abrirse al mundo y estar en armonía con él. Evitar verlo como una amenaza y no encerrarse en ti mismo te abrirá las puertas hacia un nuevo mundo de posibilidades en la que uno transciende de sus propias limitaciones.

Vivir en plenitud, es un estado que va más allá de tener alegría o gozar de los placeres superficiales de la vida. Vivir en plenitud es ser una persona íntegra que vive en armonía y disfruta de la paz interior alineando tu mundo de valores con tu mundo emocional y tu comportamiento. Sólo actuando de acuerdo con tus sentimientos, sin traicionarlos y conforme a sus principios encontraras tu verdadero valor y autenticidad. La sinceridad y la autenticidad son las claves de una vida plena que nos conducirá hacia el verdadero bienestar espiritual.

Vivir una vida plena es tener conciencia plena de tus emociones. Aprender a reconocerlas, controlar tus impulsos y gestionar tus sentimientos

Vivir una vida plena es liberarse de las ataduras del pasado y enfrentarse con optimismo y alegría al futuro. Es tener una visión positiva y renovada de la vida en la que lo que está por suceder depende de nosotros mismos. No importa cuán imperfectos seamos, los fracasos que hayamos tenido o las insatisfacciones que te haya dado la vida hasta el momento. Todo ha quedado atrás. Con nuestros pensamientos, emociones y actos vamos labrando nuestro devenir y perfeccionarnos como personas.

Vivir en plenitud es disfrutar intensamente del presente dando en todo momento lo mejor de ti. Actuando y tomando decisiones sobre tu vida aquí y ahora. No aplaces tus sueños ni te dejes lastrar por el ayer.

Vivir una vida plena es compartir y amar. Mostrarte vulnerable y abrirte a tus semejantes te ayudará crecer como persona. Se generoso, deja espacios para dar y recibir. Entrégate a los demás y verás como tu vida se enriquece.

Vivir una vida plena es aceptarse y aceptar a los demás. Reconocerte como ser humano, con sus virtudes y defectos darte permiso para ser tú mismo. Reconocer a los otros su singularidad y derechos va más allá de la tolerancia. Mira a tus semejantes con los ojos de la comprensión y la humildad.

Vivir una vida plena es dejar atrás los odios e iras. Vivir en plenitud es abrirse al perdón y olvidar los rencores y resentimientos. Encuentra tu serenidad y reconcíliate contigo y con los demás.

Vivir una vida plena es aceptar el dolor y renunciar al sufrimiento. Es convertir los sacrificios por el esfuerzo voluntario, es aprender a no darte por vencido, aunque todo parezca volverse en contra. Haz que tu interior prevalezca sobre las circunstancias que te rodean. Tu eres el creador de tu propio Universo.

Vivir en plenitud es vivir sencillamente y librarse de la pesada carga de todo aquello que es accesorio y superfluo.

Vivir una vida plena es ser diligente y laborioso. Hacer del trabajo una virtud y combatir la pereza.

Vivir en plenitud es mostrar al mundo tu sonrisa. Vivir alegremente y contagiar tu alegría y vitalidad a los que te rodean.

viernes, 31 de agosto de 2012

Verdadero Amor.



Con los ojos del Alma.






Una pareja de jóvenes muy apuestos estaban muy enamorados y se iban a casar. Unos meses antes de la boda, la novia tuvo un accidente y quedó con el rostro quemado y muy desfigurado.

No puedo casarme contigo, le comunicó a su novio en una carta. Quedé marcada y muy fea para siempre, búscate a otra joven hermosa como tú mereces, yo no soy digna de ti.
A los pocos días la muchacha recibió la siguiente carta de su novio: el verdadero indigno soy yo, siento mucho tener que comunicarte que he enfermado de los ojos y el médico me dijo que estoy perdiendo aceleradamente la visión e irremisiblemente voy a quedar ciego. Si aún estás dispuesta a aceptarme, yo sigo ardientemente deseando casarme contigo.
Cuando se casaron el novio estaba ya completamente ciego, vivieron 20 años de amor, felicidad y comprensión. Ella fue su lazarillo, se convirtió en sus ojos, en su luz, el amor les fue guiando por ese túnel de tinieblas.
Cuando ella agonizaba, sentía dejarlo solo en interminables noches de tinieblas. Murió y entonces él abrió los ojos. "No estaba ciego" dijo ante el desconcierto de todos: "Fingí serlo para que mi mujer no se afligiera al pensar que podía verla con el rostro desfigurado, ahora mi amor descansa en ella".
Busquemos nuestro verdadero amor, no con los ojos físicos, sino con los ojos del alma.

viernes, 24 de agosto de 2012

¿Qué es la Amistad?

AMISTAD



Uno de los jóvenes dice: Maestro, háblanos de la Amistad. Y él Maestro responde diciendo:


Con tus amigos encontrarás la satisfacción a tus deseos.

Ellos son, el campo que siembras con amor y cosechas con agradecimiento.

Ellos son, tu mesa y tu hogar. Pues no temes presentarte ante ellos, con tu hambre y los buscas para el apaciguamiento en su compañía. 

Cuando un amigo revela el fondo de su pensamiento, no temes escucharlo abiertamente, sin
cerrarte a lo que él te dice, y no tienes miedo de ir hacia él con el "SI" del asentimiento.

Y aún, cuando sea silencioso, tu corazón está escuchando su corazón.

Pues entre amigos, los pensamientos, los deseos y las esperas, nacen y son compartidas
espontáneamente sin palabras.

Cuando tengas que separarte de tu amigo, no te aflijas, pues lo que más amas en él, puede serte
revelado más claramente en su ausencia, como la montaña que ha sido escalada, es más clara, vista desde el llano.

Y no busques en la amistad otra cosa que el profundizar en las cosas del espíritu.

Pues el amor que no busca esclarecer su propio misterio, no es amor sino una red lanzada con la que no sabes qué tormentos hallarás.

Que lo mejor de ustedes mismos sea para sus amigos. Si le das a conocer tus reveses de fortuna, hazle conocer también tus éxitos

¿Pues qué haces de la amistad, sino buscas tus amigos, sino para matar el tiempo?

Busca más bien, su compañía, para vivir las horas. Pues él esta para llenar tus necesidades, pero
no tu vacío.

Y en la dulzura de la amistad guarda un lugar para la risa y un lugar para compartir el placer.

Pues es la fragancia de las pequeñas gentilezas, que el corazón se torna matinal y fresco.

viernes, 17 de agosto de 2012





Urgente...
Es una palabra con la que vivimos día a día en nuestra agitada vida y a la cual le hemos perdido ya todo significado de premura y prioridad.
Urgente...
Es ya, un ritmo de vida... una forma de "pasar" la vida.
Urgente...
Es la manera mas pobre de vivir sobre este mundo, porque el día que nos vamos, dejamos pendientes las cosas que verdaderamente fueron urgentes.
Urgente...
Es que hagas un alto en tu ajetreada vida y por un instante te veas y te preguntes: ¿qué significado tiene todo esto que hago?
Urgente...
Es que te detengas y veas... ¡cuan grande eres!
Urgente...
Es que cuando camines por la calle, levantes la vista, voltees y mires a tu alrededor; observa el cielo, los árboles, las aves... ¡a la gente!
Urgente...
Es que seamos más humanos... ¡más hermanos!
Urgente...
Es que sepamos valorar el tiempo que nos pide un niño.
Urgente...
Es que una mañana, te levantes temprano y veas salir el sol, sientas su calor y des gracias a Dios por tan grande regalo.
Urgente....
Es que te sientas vivo ¡en cuerpo y alma!... que veas tus brazos, tus piernas, tu cuerpo, tu inteligencia, y de verdad ¡vibres con la vida!
Urgente...
Es que te tomes un instante en tu trabajo, salgas y respires profundo y sientas cómo el aire llena tus pulmones y... ¡estas vivo!
Urgente...
Es que le digas a la gente que la quieres, cuanto la amas hoy, y no esperes hasta mañana.
Urgente...
Es que no se te vaya la vida en un soplo y que, cuando mires atrás, no seas ya un anciano que no puede regresar el tiempo...