viernes, 1 de diciembre de 2017

¿Qué hacer cuando ya no puedes más?

DATE UNA TREGUA 



Cuando el corazón se canse de sufrir y la voluntad de batallar y el alma de esperar…      Date una tregua 
También las hojas cabecean ante el sopor del sol, y la lumbre se hace brasa, y las estrellas se ocultan, y los pájaros se duermen y el paisaje se desvanece,no pares el motor de tu vida...Date una tregua.
No para desistir sino para reponerte, no para claudicar sino para reparar fuerzas, no para quedarte parado sino para revisar detrás de tu horizonte y a empezar a configurarte y a planear detrás de la tregua.
El agobio es un polvo que asfixia; la fatiga una niebla que ciega; las tensiones, un estirar que explota; la falta de tiempo un desasosiego que acelera; los contratiempos diarios,
pequeños impactos que enervan.
Cuando se acumule mucho sobre tus nervios y tu resistencia…Date una tregua.
Pero no desistas, no te amargues, no te destruyas; aunque cueste seguir en pie... Date una tregua.
Pero vuelve a crecer, vuelve a cosechar, vuelve luchar, vuelve a la brega diaria.
Pero sin sombra en el espíritu, sin flaquezas en el ánimo, sin desfallecimiento en el corazón, si tienes capacidad para el amor, gratitud en el alma; voluntad para servir,
alcance en la inteligencia, de TI mismo brotará la recuperación; Y mas allá de las fronteras que vives ahora, verás florecer de nuevo tu vida levantarse de nuevo tu árbol
y agigantarse de nuevo tu figura.
Por alguna de esas corrientes volverá a fluir el deseo, las ganas, el impulso; Llevas dentro el manantial, la fibra, el motivo que te hará decir: 
Derrumbamiento y derrota, NO; un esfuerzo y un Dios SI; 
Pon tus alas sobre la cabeza, pero déjales espacio para remontarse; pon tus sueños en los pies, pero dales un largo recorrido de huellas divinas;
Pon tus ambiciones en la tierra, pero mirando el cielo y poniendo la meta en alguna estrella encendida. 
Ponte tú, en las manos de Dios; Date una tregua para nivelarte en Cristo y de pronto… encontrarás que la vida tiene muchas bellezas y que Tú…. tienes ganas de vivirla.

jueves, 30 de noviembre de 2017

Hoy es un excelente día...


RECOMENZAR...


Perdí un juguete que me acompañó en mi infancia... Pero gané el recuerdo del amor de quien me hizo ese regalo.
Perdí mis privilegios y fantasías de niño... Pero gané la oportunidad de crecer y vivir libremente.
Perdí a mucha gente que quise y que amo todavía... Pero gané el cariño y el ejemplo de sus vidas.
Perdí momentos únicos de la vida porque lloraba en vez de sonreír... Pero descubrí que es sembrando amor, como se cosecha amor.
Yo perdí muchas veces y muchas cosas en mi vida. Pero junto a ese "perder" hoy intento el valor de "ganar". Porque siempre es posible luchar por lo que amamos, y porque siempre hay tiempo para empezar de nuevo.
No importa en qué momento de la vida te cansaste. Lo que importa es que siempre es posible y necesario recomenzar. 
Recomenzar es darse una nueva oportunidad, es renovar las esperanzas en la vida y lo más importante, creer en ti mismo.
¿Sufriste mucho en este periodo? ... Fue aprendizaje
¿Lloraste mucho? ... Fue limpieza en el alma.
¿Sentiste rencor? ..... Fue para poder perdonar.
¿Estuviste solitario en algunos momentos? ... Fue porque cerraste la puerta.
¿Creíste que todo se había perdido? ... Fue simplemente el inicio de tu mejora.
¿Te sientes solitario? Mira alrededor y encontrarás a mucha gente esperando tu sonrisa para acercarse más a ti.

Recomenzar.
Hoy es un excelente día para comenzar con un nuevo proyecto de vida. ¿Donde quieres llegar? Mira alto, sueña alto, anhela lo mejor de lo mejor, anhela todo lo bueno, pues la vida nos trae lo que anhelamos.
Si pensamos pequeño; lo pequeño nos vendrá. Si pensamos firmemente en lo mejor, en lo positivo y luchamos por alcanzarlo; lo mejor va a venir a nuestra vida.
Hoy es el día de la gran limpieza mental. Tira todo lo que te encadena al pasado que te hace daño. Arroja todo a la basura, limpia tu corazón, haz que esté listo para una nueva vida, y para un nuevo amor si te encuentras solo; pues somos apasionados, somos capaces de amar muchas veces, porque somos la manifestación del amor.
La vida te llama, te invita a una nueva aventura, a un nuevo viaje, a un nuevo desafío. Proponte en este día a ti mismo que harás todo lo posible para alcanzar tus objetivos. Confía en la vida, confía en ti .


¿Qué hacer el primer domingo de Adviento?


CELEBRACIÓN DE ADVIENTO EN FAMILIA

1er Domingo







Tema: “El amor en la familia”
Sentarse alrededor de la Corona de Adviento.

El varón de mayor edad enciende la primera vela morada, esa primera vela significará la luz de Jesús que nos invita a la conversión de corazón.
Representa la fe en Cristo. Por la fe aceptamos que toda revelación es venida de Dios para comprender asuntos que el hombre no puede llegar a conocer por su propia cuenta. Cristo es el autor de nuestra fe y sólo por ella el justo vivirá.

Inicio: Luego una persona dirige la oración:
En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Luego apagan las luces y se lee el evangelio de San Juan 3, 7-11:

“Amémonos unos a otros, ya que el amor es de Dios. Y todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios. En esto se manifestó el amor que Dios nos tiene: en que Dios envió a su Hijo único. A Dios nadie lo ha visto nunca, pero si nos amamos los unos a los otros, Dios permanece en nosotros.”

* Palabra del Señor

* Todos contestan: Gloria a ti, Señor Jesús.

4º Para reflexionar: 
Hacer la siguiente pregunta ¿Qué actos de amor hemos hecho por alguno de los miembros de nuestra familia? Tratemos de compartir todos.

5º Propósitos: 
Después de la reflexión, cada miembro de la familia dirá cuál será su propósito para mejorar y hará un compromiso para cumplirlo durante la semana.

6º Peticiones: 
Si alguno desea puede hacer una petición antes de la oración final.

7º Oración final: Dios Padre, gracias por darnos una familia. Te pedimos que, ahora que comienza el adviento, podamos demostrarnos el amor que nos tenemos y vivamos cada día más unidos. Te rogamos llenes nuestro hogar de tu amor. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

8º Despedida: Todos los miembros de la familia se toman de la mano y rezan juntos un Padre nuestro y tres Ave María, para terminar podemos cantar alguna alabanza.



miércoles, 29 de noviembre de 2017

¿Sabes qué significado tiene la Corona de Adviento?



LA CORONA DE ADVIENTO

En el tiempo del Adviento la Iglesia usa un símbolo que se llama “Corona de Adviento” esta corona es puesta en las Iglesias y en la mesa de todos los hogares católicos.





Origen:

La Corona de Adviento con sus cuatro velas es un símbolo tradicional de Alemania difundido por todo el mundo. Representaba el ruego para que el Dios-Sol regresara con su luz y calor durante el invierno. Los cristianos, al ver en Jesucristo el origen de la vida y luz espiritual, usamos este símbolo para expresar que Cristo es quien trae la luz y el calor para la vida de toda la humanidad.

Significado:

El círculo: recuerda que la vida y el amor de Dios son eternos. Dios no tiene principio ni fin siempre fue, es y será y a Él le confiamos toda nuestra vida y la del mundo entero.
El color verde de las hojas: significa la esperanza de la vida puesta en nuestro Señor Jesucristo que viene para amarnos.
Las cuatro velas que se colocan alrededor, significan la luz de Cristo que vence a las tinieblas del pecado, son tres de color morado, que hablan del deseo de cambio o conversión y una rosada que habla de la alegría vivida con María, por la pronta llegada de Jesús.
La vela blanca: es la quinta vela que se pone al centro de la corona la noche de Navidad, ella simboliza la Luz de Jesús que, con su nacimiento, viene a iluminar la vida de toda la creación.

Celebración:

Es una costumbre que reúne a la familia y es en torno a esta corona que sugerimos se realice la celebración del tiempo del Adviento. Cada domingo toda la familia hace una oración alrededor de la corona y se enciende una vela cada semana. La noche del 24 de diciembre, después de participar de la celebración de la Misa de Gallo se enciende por último la vela blanca y se lee del Evangelio el relato del Nacimiento de Jesús (Lucas 2,6-16). Luego, cantando villancicos, se «acuesta al niño Jesús» en el pesebre. Finalmente se le ofrece al Niño un regalo (puede ser un cambio de actitud con algún miembro de la familia) todos juntos rezan la oración del Padre Nuestro y el Ave María.

Al final nos damos todos unos abrazos de Paz y Amor.

¿Estás preparado para celebrar la Navidad?



¡Hola hermanos! Hoy queremos hablarles de la Navidad. La Navidad es la fiesta central de todos los cristianos: ¡Es el nacimiento de Jesús, el Hijo de Dios! Celebramos la cercanía y la ternura de Dios que ha querido compartir muy de cerca la vida con toda su creación. Por ello es importante darnos cuenta que es a Dios a quién celebramos en la Navidad.
Muchas veces en el tiempo de Navidad caemos en la distracción del “consumo” y nos concentramos en los regalos, ropas, comidas y pensamos que si no tenemos todo eso no somos felices. 
Esto es una gran pena pues la verdadera felicidad es el amor que Jesús nos trae en cada Navidad: la Paz, el Amor y la Justicia entre todos nosotros.
Entonces la fiesta tendrá sentido si ponemos al Niño Dios como el centro de nuestra celebración ¡el centro de nuestras vidas!
Para celebrar la Navidad necesitamos un tiempo de preparación. Ese tiempo se llama Adviento, que dura cuatro semanas.
El Adviento quiere prepararnos y enseñarnos que lo más importante es el cambio que podemos hacer en nuestra vida personal y familiar. 
Para que haya unión y comprensión en el hogar, es necesario un cambio de actitud muy distinta de la que manda la sociedad del “compra, compra...”
Y ¿cómo debe ser esa nueva actitud? Pues mejorando nuestro comportamiento, leyendo la Biblia, orando con nuestra familia, reflexionando y dialogando entre esposos y con los hijos. Esto abrirá el corazón y descubriremos que podemos ser mucho más generosos de lo que somos, que tenemos una capacidad de amar que ahora ni sospechamos. 
Hasta descubriremos que los sufrimientos de la vida, asumidos con fe, se convierten en fuente de bendiciones.
Gracias a Dios, podemos arrepentirnos. Podemos cambiar de vida y de corazón. A Dios le encanta perdonar porque quiere que sus hijos estén con Él.
El Adviento es el tiempo en el que el Señor nos dice que, con su gracia y ayuda, eliminemos nuestros caprichos y vicios y entremos así de nuevo en el plan que Él tiene para que seamos felices. Es una invitación a cambiar de vida de prepararnos para la venida de Jesús.
Adviento es un tiempo para recordar y celebrar, siempre de nuevo, lo que Dios ha hecho por nosotros, por todos y lo seguirá haciendo incansablemente siempre. 
El tiempo de Adviento culminará en Navidad.
Les invitamos a practicar esta preparación y a celebrar ¡cómo debe ser! la venida de Jesús al mundo, con amor, en paz y en familia.

martes, 28 de noviembre de 2017

9 Pasos para vivir el Adviento.

TIEMPO DE AYUNO



La Cuaresma tendría que ser un tiempo para “ayunar” alegremente de ciertas cosas y también para “hacer fiesta” de otras.

En este tiempo deberíamos:


1.-Ayunar del juzgar a los demás y festejar que Dios habita en ellos


2.-Ayunar de fijarnos siempre en las diferencias y hacer fiesta por lo que nos une en la vida.


3.-Ayunar de las tinieblas de la tristeza y celebrar la luz.


4.-Ayunar de pensamientos y palabras enfermizos y alegrarnos con palabras cariñosas y sanadoras.


5.-Ayunar de desilusiones y festejar la gratitud.


6.-Ayunar de la rabia y festejar la paciencia santificadora.


7.-Ayunar de pesimismos, vivir la vida con optimismo como una fiesta continua.


8.-Ayunar de preocupaciones, quejas y egoísmos; festejar la esperanza y la Divina Providencia.


9.-Ayunar de prisas y agobios; hacer fiesta en oración continua a la Verdad Eterna.

viernes, 14 de septiembre de 2012

LA NECESIDAD DE AMAR

"LA NECESIDAD DE AMAR"



“Esta es mi percepción, Si eres infeliz, encontrarás a alguien que es infeliz. La gente infeliz se siente atraída por la gente infeliz. Y está bien, es natural. Está bien que la gente infeliz no se sienta atraída por la gente feliz; de lo contrario, destruiría su felicidad. Está perfectamente bien. Sólo la gente feliz se siente atraída por la gente feliz. Sólo una persona amorosa – alguien que ya es amoroso – es capaz de encontrar la pareja adecuada. Los iguales se atraen. Las personas inteligentes se sienten atraídas entre sí; las personas estúpidas se atraen mutuamente.

Te conectas con personas de tu mismo nivel. Así que lo primero que hay que recordar es: una relación que se ha originado en la infelicidad se volverá amarga. Primero sé feliz, alegre, celebra y sólo entonces encontrarás otra alma que esté celebrando y habrá un encuentro de dos almas bailando juntas y una danza maravillosa surgirá de ahí. No pidas una relación debido a tu soledad, no. De ser así, te estarás moviendo en la dirección equivocada. Entonces estarás utilizando a la otra persona y estarás siendo utilizado por ella. ¡Y a nadie le gusta ser utilizado! Cada individuo es un fin en sí mismo. El utilizar a alguien es inmoral.

Primero aprende a estar solo. La meditación es una forma de estar solo. Si eres capaz de ser feliz cuando estás solo, habrás encontrado el secreto de la felicidad. Entonces serás capaz de ser feliz en pareja. Si eres feliz, entonces tendrás algo que dar, que compartir. Porque cuando das, también recibes; no al contrario. Entonces surge la necesidad de amar a alguien. Normalmente tienes la necesidad de ser amado por alguien. Es una necesidad equivocada también. Es una necesidad infantil; denota tu inmadurez. Es la actitud de un niño. Nace un niño.

Naturalmente, el niño no puede amar a su madre; no sabe qué es el amor y no sabe quién es su madre ni quién es su padre. Está absolutamente indefenso. Su ser no está todavía integrado; no está formado, no es uno todavía. Es sólo un potencial. La madre tiene que amarlo, el padre tiene que amarlo, toda la familia ha de volcar su amor en él. Ahora él aprende algo: que todos deben amarlo. Él nunca aprende que debe amar. Ahora el niño crecerá, y si permanece estancado en esta actitud de que todos deben amarle, sufrirá por el resto de su vida. Su cuerpo habrá crecido, pero su mente permanecerá inmadura. Una persona madura es aquella que descubre su otra necesidad: la necesidad de amar a alguien. La necesidad de ser amado es infantil, inmadura. La necesidad de amar es madura. Y cuando estás listo para amar a alguien, sólo entonces, puede surgir una relación bella. ¿Es posible que dos personas en una relación amorosa se dañen mutuamente?» Si, de hecho, es lo que está ocurriendo en todo el planeta. El «ser bueno» es muy difícil.

OSHO

viernes, 7 de septiembre de 2012

¿Como llevar una vida plena?


VIVIR EN PLENITUD.




Esa es la verdadera clave de la felicidad. No importa cuánto éxito alcances ni cuanto bienestar tengas si disfrutas de una vida plena. ¿Y que es una vida plena? Cada uno tendrá que encontrar su propia respuesta tomando las riendas de su propia vida y dándole sentido a la misma. Pasar de victima a responsable, significa autoafirmarse y crecer como persona.

Vivir en libertad supone tomar el control de nuestra vida, abandonar el victimismo y no dejarse llevar por el libre albedrío. Tenemos mucho más poder del que nos podemos imaginar. Conformamos nuestro propio destino eligiendo libremente entre las diferentes opciones que se nos presentan.

Si buscas dentro de ti, veras que estas opciones se multiplican y te abren un mundo infinito de posibilidades. Vivir en plenitud implica un camino de aprendizaje y superación. Disfrutar del camino hacia tus metas y emplearte a fondo en post de tus objetivos, dando lo mejor de ti mismo, sin reservas, te ayudará a despojarte de tus miedos y frustraciones ante el fracaso.

Vivir una vida plena es creer tus propias capacidades. Es cultivar tu autoestima, ganar día a día en confianza y apostar por el crecimiento personal despojándote de toda resignación.

Vivir una vida plena implica llegar a conocerte mejor y tomar conciencia de tus emociones, tu mundo de creencias y valores, tu corporalidad. Escucharte a ti mismo, sentir plenamente tu cuerpo y mente te ayudará a buscar el equilibrio y la paz interior.

Vivir una vida plena es abrirse al mundo y estar en armonía con él. Evitar verlo como una amenaza y no encerrarse en ti mismo te abrirá las puertas hacia un nuevo mundo de posibilidades en la que uno transciende de sus propias limitaciones.

Vivir en plenitud, es un estado que va más allá de tener alegría o gozar de los placeres superficiales de la vida. Vivir en plenitud es ser una persona íntegra que vive en armonía y disfruta de la paz interior alineando tu mundo de valores con tu mundo emocional y tu comportamiento. Sólo actuando de acuerdo con tus sentimientos, sin traicionarlos y conforme a sus principios encontraras tu verdadero valor y autenticidad. La sinceridad y la autenticidad son las claves de una vida plena que nos conducirá hacia el verdadero bienestar espiritual.

Vivir una vida plena es tener conciencia plena de tus emociones. Aprender a reconocerlas, controlar tus impulsos y gestionar tus sentimientos

Vivir una vida plena es liberarse de las ataduras del pasado y enfrentarse con optimismo y alegría al futuro. Es tener una visión positiva y renovada de la vida en la que lo que está por suceder depende de nosotros mismos. No importa cuán imperfectos seamos, los fracasos que hayamos tenido o las insatisfacciones que te haya dado la vida hasta el momento. Todo ha quedado atrás. Con nuestros pensamientos, emociones y actos vamos labrando nuestro devenir y perfeccionarnos como personas.

Vivir en plenitud es disfrutar intensamente del presente dando en todo momento lo mejor de ti. Actuando y tomando decisiones sobre tu vida aquí y ahora. No aplaces tus sueños ni te dejes lastrar por el ayer.

Vivir una vida plena es compartir y amar. Mostrarte vulnerable y abrirte a tus semejantes te ayudará crecer como persona. Se generoso, deja espacios para dar y recibir. Entrégate a los demás y verás como tu vida se enriquece.

Vivir una vida plena es aceptarse y aceptar a los demás. Reconocerte como ser humano, con sus virtudes y defectos darte permiso para ser tú mismo. Reconocer a los otros su singularidad y derechos va más allá de la tolerancia. Mira a tus semejantes con los ojos de la comprensión y la humildad.

Vivir una vida plena es dejar atrás los odios e iras. Vivir en plenitud es abrirse al perdón y olvidar los rencores y resentimientos. Encuentra tu serenidad y reconcíliate contigo y con los demás.

Vivir una vida plena es aceptar el dolor y renunciar al sufrimiento. Es convertir los sacrificios por el esfuerzo voluntario, es aprender a no darte por vencido, aunque todo parezca volverse en contra. Haz que tu interior prevalezca sobre las circunstancias que te rodean. Tu eres el creador de tu propio Universo.

Vivir en plenitud es vivir sencillamente y librarse de la pesada carga de todo aquello que es accesorio y superfluo.

Vivir una vida plena es ser diligente y laborioso. Hacer del trabajo una virtud y combatir la pereza.

Vivir en plenitud es mostrar al mundo tu sonrisa. Vivir alegremente y contagiar tu alegría y vitalidad a los que te rodean.

viernes, 31 de agosto de 2012

Verdadero Amor.



Con los ojos del Alma.






Una pareja de jóvenes muy apuestos estaban muy enamorados y se iban a casar. Unos meses antes de la boda, la novia tuvo un accidente y quedó con el rostro quemado y muy desfigurado.

No puedo casarme contigo, le comunicó a su novio en una carta. Quedé marcada y muy fea para siempre, búscate a otra joven hermosa como tú mereces, yo no soy digna de ti.
A los pocos días la muchacha recibió la siguiente carta de su novio: el verdadero indigno soy yo, siento mucho tener que comunicarte que he enfermado de los ojos y el médico me dijo que estoy perdiendo aceleradamente la visión e irremisiblemente voy a quedar ciego. Si aún estás dispuesta a aceptarme, yo sigo ardientemente deseando casarme contigo.
Cuando se casaron el novio estaba ya completamente ciego, vivieron 20 años de amor, felicidad y comprensión. Ella fue su lazarillo, se convirtió en sus ojos, en su luz, el amor les fue guiando por ese túnel de tinieblas.
Cuando ella agonizaba, sentía dejarlo solo en interminables noches de tinieblas. Murió y entonces él abrió los ojos. "No estaba ciego" dijo ante el desconcierto de todos: "Fingí serlo para que mi mujer no se afligiera al pensar que podía verla con el rostro desfigurado, ahora mi amor descansa en ella".
Busquemos nuestro verdadero amor, no con los ojos físicos, sino con los ojos del alma.

viernes, 24 de agosto de 2012

¿Qué es la Amistad?

AMISTAD



Uno de los jóvenes dice: Maestro, háblanos de la Amistad. Y él Maestro responde diciendo:


Con tus amigos encontrarás la satisfacción a tus deseos.

Ellos son, el campo que siembras con amor y cosechas con agradecimiento.

Ellos son, tu mesa y tu hogar. Pues no temes presentarte ante ellos, con tu hambre y los buscas para el apaciguamiento en su compañía. 

Cuando un amigo revela el fondo de su pensamiento, no temes escucharlo abiertamente, sin
cerrarte a lo que él te dice, y no tienes miedo de ir hacia él con el "SI" del asentimiento.

Y aún, cuando sea silencioso, tu corazón está escuchando su corazón.

Pues entre amigos, los pensamientos, los deseos y las esperas, nacen y son compartidas
espontáneamente sin palabras.

Cuando tengas que separarte de tu amigo, no te aflijas, pues lo que más amas en él, puede serte
revelado más claramente en su ausencia, como la montaña que ha sido escalada, es más clara, vista desde el llano.

Y no busques en la amistad otra cosa que el profundizar en las cosas del espíritu.

Pues el amor que no busca esclarecer su propio misterio, no es amor sino una red lanzada con la que no sabes qué tormentos hallarás.

Que lo mejor de ustedes mismos sea para sus amigos. Si le das a conocer tus reveses de fortuna, hazle conocer también tus éxitos

¿Pues qué haces de la amistad, sino buscas tus amigos, sino para matar el tiempo?

Busca más bien, su compañía, para vivir las horas. Pues él esta para llenar tus necesidades, pero
no tu vacío.

Y en la dulzura de la amistad guarda un lugar para la risa y un lugar para compartir el placer.

Pues es la fragancia de las pequeñas gentilezas, que el corazón se torna matinal y fresco.

viernes, 17 de agosto de 2012





Urgente...
Es una palabra con la que vivimos día a día en nuestra agitada vida y a la cual le hemos perdido ya todo significado de premura y prioridad.
Urgente...
Es ya, un ritmo de vida... una forma de "pasar" la vida.
Urgente...
Es la manera mas pobre de vivir sobre este mundo, porque el día que nos vamos, dejamos pendientes las cosas que verdaderamente fueron urgentes.
Urgente...
Es que hagas un alto en tu ajetreada vida y por un instante te veas y te preguntes: ¿qué significado tiene todo esto que hago?
Urgente...
Es que te detengas y veas... ¡cuan grande eres!
Urgente...
Es que cuando camines por la calle, levantes la vista, voltees y mires a tu alrededor; observa el cielo, los árboles, las aves... ¡a la gente!
Urgente...
Es que seamos más humanos... ¡más hermanos!
Urgente...
Es que sepamos valorar el tiempo que nos pide un niño.
Urgente...
Es que una mañana, te levantes temprano y veas salir el sol, sientas su calor y des gracias a Dios por tan grande regalo.
Urgente....
Es que te sientas vivo ¡en cuerpo y alma!... que veas tus brazos, tus piernas, tu cuerpo, tu inteligencia, y de verdad ¡vibres con la vida!
Urgente...
Es que te tomes un instante en tu trabajo, salgas y respires profundo y sientas cómo el aire llena tus pulmones y... ¡estas vivo!
Urgente...
Es que le digas a la gente que la quieres, cuanto la amas hoy, y no esperes hasta mañana.
Urgente...
Es que no se te vaya la vida en un soplo y que, cuando mires atrás, no seas ya un anciano que no puede regresar el tiempo...

viernes, 22 de junio de 2012

EL CAMINO QUE ELEGI

EL CAMINO QUE ELEGÍ



Poco a poco, a paso lento,  voy aprendiendo, voy aceptando.
Poco a poco, visualizo el camino y la ventana que se abre frente a mi,
me muestra un nuevo paisaje.
Algo inexplicable guía mis pasos, me dirijo hacia otro lugar...
Un lugar nuevo.
Poco a poco, elevo mi alma, mantengo los pies firmes en la tierra.
en mis manos hay un tibio calor, una suave sensación agradable.
Como flores recién cortadas.
Me lavo el rostro, curo mis heridas y empiezo otra vez.
No importa cuántas veces lo intente.

Siento la soledad y me duele el alma.
Perdí tanto pero también merezco ganar.

Vuelve solo lo que importa, lo demás se disuelve,
es un gusto en la boca, un néctar, un palpito.

Poco a poco, a paso lento se va manifestando.
Siento el remanso y una cálida brisa desciende sobre mi,
me da un poco de alivio, de tregua y me entrego.
Me siento abatida pero tranquila porque 
deje todo en manos de mi Padre.
Pero también se que tengo que darlo todo
Entonces no me pregunto
y solo lo hago.

viernes, 15 de junio de 2012

¿CUIDADO...Tienes pendientes para mañana?

MAÑANA PUEDE SER TARDE




Muchas veces dejamos pendientes para mañana, cosas, sentimientos, palabras,
 y más... ten cuidado que mañana puede ser tarde..


Si estas enojado con alguien, y nadie hace nada por arreglar la situación...arréglale tu.
Tal vez hoy, esa persona todavía quiera ser tu amiga,
y si no la arreglas, tal vez mañana puede ser muy tarde.


Si estas enamorado de alguien, pero esa persona no lo sabe...díselo.
Tal vez hoy, esa persona también este enamorada de ti
y si no lo dices hoy, tal vez mañana puede ser muy tarde.

Si te mueres con ganas por darle un beso a alguien... dáselo.
Tal vez esa persona también quiere un beso tuyo, si no
se lo das hoy, tal vez mañana será muy tarde.

Si todavía amas a una persona que crees que te ha olvidado... díselo.
Tal vez esa persona siempre te ha amado y si no se lo
dices hoy, tal vez mañana será muy tarde.

Si necesitas un abrazo de un amigo... Pídeselo.
Tal vez ellos lo necesitan más que tu, y si no se lo
pides hoy, mañana será muy tarde.

Si de verdad tienes amigos a los cuales aprecias... díselo.
Tal vez también te aprecian, y si se van o se alejan,
tal vez mañana puede ser muy tarde.

Si quieres a tus papás, y nunca has tenido la
oportunidad de demostrarlo... hazlo.
Tal vez hoy, tienes ahí para demostrárselos, pero si
se van, tal vez mañana puede ser muy tarde.







viernes, 8 de junio de 2012

ANGELES DE UNA SOLA ALA

ÁNGELES DE UNA SOLA ALA


Un día un ángel se arrodilló a los pies de Dios y habló:

"Señor, visité toda tu creación. Estuve en todos los lugares. Vi que eres parte de todas las cosas. Y por eso vine hasta Ti Señor para tratar de entender. ¿Por qué cada una de las personas sobre la tierra tiene apenas un ala? Los ángeles tenemos dos. Podemos ir hasta el Amor que el Señor representa siempre que lo deseamos. Podemos volar hacia la libertad siempre que queramos. Pero los humanos con su única ala no pueden volar. No podrán volar con apenas un ala..."

Dios respondió:

"Sí, ya se eso". "Sé que hice a los humanos solamente con un ala..."

Intrigado el ángel quería entender y preguntó:

"¿Pero, por qué el Señor dio a los hombres solamente un ala cuando son necesarias dos alas para que puedan volar?"

Sin prisa, Dios respondió:

"Ellos si pueden volar, mi ángel. Di a los humanos una sola ala para que ellos pudiesen volar más y mejor que nuestros Arcángeles... Para volar, mi pequeño amigo, tú precisas de tus dos alas...Y aunque libre, tú estas solo... Mas los humanos con su única ala precisarán siempre dar las manos a alguien a fin de tener sus dos alas. Cada uno ha de tener un par de alas... Cada uno ha de buscar su segunda ala en alguien, en su hermano, en su prójimo, "en algún lugar del mundo"... para que se complete su par. Así todos aprenderán a respetarse y a no quebrar la única ala de la otra persona porque pueden estar acabando con su oportunidad de volar. Así mi ángel, ellos aprenderán a amar verdaderamente a la otra persona. Aprenderán que solamente permitiéndose amar, ellos podrán volar. Tocando el corazón de otra persona, ellos podrán encontrar el ala que les falta y podrán finalmente volar.

"Solamente a través del amor podrán llegar hasta donde estoy...Así como lo haces Tú, mi ángel. "Ellos nunca, estarán solos al volar."


viernes, 1 de junio de 2012

LA TERNURA

LA TERNURA




La ternura no es solamente algo físico. Es una frágil sensación, una emoción imprevisible, una mirada de asombro, un movimiento secreto y fugaz, unido para siempre al conjunto de los sentidos.
La ternura posee un brillo propio, algo que fluye desde hace mucho tiempo.
La ternura es cuando la realidad consigue superar al sueño.La ternura es mi mirada de asombro ante todo cuanto me ofreces; es tu mirada de amor ante todo cuanto te doy.
La ternura es una palabra o un silencio que se convierte en ofrenda para el que sabe escucharlo con confianza, son unos ojos que se convierten en mirada.
La ternura está en lo que fluye. Para nacer, la ternura necesita de la inmovilidad y del silencio; el silencio puede ser uno de los aspectos más importantes de la ternura.
El silencio que se crea cuando escuchamos lo que dice la otra persona o intentamos participar de sus vivencias y sentimientos.La ternura es algo dulce y lleno de confianza, que circula entre dos personas que se reciben mutuamente. Es un entero que acoge a otro entero.
La ternura es la posibilidad de crear un espacio en el que tú y yo podamos acoger al sabio y al niño que llevamos dentro; al héroe o al príncipe que anida en nosotros y al hombre o la mujer que se ha perdido y que seguimos buscando en nosotros mismos.
La ternura es lo que convierte la existencia del otro en nuestra segunda piel.
La ternura es un camino que nos conduce hacia la multiplicidad y la abundancia.
La ternura nunca podrá llenar un vacío, siempre va unida a una semilla que está a punto de germinar y se hace mayor, paulatinamente hasta llegar a convertirse en artífice de un encuentro.
Un aliado de la ternura será nuestra propia actitud para recibir. Cuando estamos dispuestos a recibir, tenemos menos necesidad de pedir o de coger.

Cuanto más dispuestos estemos a recibir, más maduraremos en este arte que consiste en aceptar lo que somos y lo que la otra persona significa para nosotros.
Otro aliado es no tener prisa, la ternura necesita tiempo: el mar sólo refleja la luz cuando está en calma.La ternura es un saber dar y recibir al mismo tiempo, es saber aceptarnos en el momento presente, aprender a desarrollar nuestra capacidad para no vivir de la nostalgia, de los recuerdos o de la amargura del pasado, aprender a no perseguir el futuro idealizándolo o anticipándonos a él. Es aprender a aceptar realmente donde estamos.



 El camino está abierto y ya os está esperando mucho antes de vuestro nacimiento. Hay un puesto para cada uno, hay un amor para recibir y un amor para dar: el que llevas en tu interior.

La ternura no es ningún estado permanente. Nos corresponde a cada uno el descubrirla bajo la fragilidad de las apariencias, bajo la violencia de las costumbres, bajo lo impalpable del presente. Es una galaxia viajando por el cielo de los encuentros, que nos prolonga hasta las estrellas de la vida.