lunes, 18 de diciembre de 2017

¿Quienes fueron los Esenios?


LA FAMILIA DE JESUS Y LOS ESENIOS



Luego del nacimiento de Jesús, como detallamos en la primera parte de este artículo, la familia sagrada abandonó sigilosamente Belén y la provincia, trasladándose a Alejandría, Egipto. Allí se establecerían al lado de los Esenios Alejandrinos, conocidos como los terapeutas - de acuerdo a algunos estudiosos por sus dones de sanación - en donde permanecieron hasta que Jesús cumplió los cinco años de edad. Luego de ello se desplazaron de la región para establecerse por espacio de un año en una tienda de beduinos a lado del monasterio de Qumrán, a orillas del Mar Muerto, recibiendo así la familia, y especialmente el niño, una educación y orientación especial basada en la búsqueda de la verdadera pureza, la perfección y la bondad.




La historia de los Esenios data de 200 años a.c. En ese entonces se les conocía como nazarenos, del Árabe nasrani o "Guardianes de la Alianza". Ellos formaban pequeñas comunidades acentadas a orillas del Mar Muerto y cerca de las grandes ciudades como Tiberíades y Canaá, en donde vivián observando fielmente los mandamientos de la ley mediante votos de pureza, celibato y servicio a Dios.


Entre los años 175 y 150 a.c., los Esenios se establecierón en las ruinas de un fuerte construído por los reyes Ezequías y Josías. Hacía el 137 a.c. arribó un segundo grupo, los llamados "Sacerdotes de Sadoc" procedentes de Leontópolis, Egipto, en donde se había establecido una colonia Judía en el año 154, bajo la protección Onías III.


Este grupo se consideraba sucesor en línes directa del sumo sacerdote Sadoc y se sabe que los manúscritos bíblicos que obraban en su poder sirvieron de patrón para los trabajos de los copistas de Qumrán. El fundador fue Morh Sedeq, el "Maestro de la Justicia", quién fue el restaurador de la ley de Israel y fundador de la comunidad de la Alianza, cuya misión era recuperar la esencia de la doctrina a través de una vida espiritual.


Posteriormente, José y su familia, se instalaron en forma definitiva en lo que conocemos como Nazareth, en donde existía una pequeña aldea de familias esenias que tenían talleres y atendían con sus servicios profesionales a otros pueblos y aldeas cercanas; entre esos talleres estaba el de carpintería y ebanistería de José. Allí Jesús trabajaba al lado de sus hermanastros, y desde ese lugar realizó algunos de sus viajes de preparación recordando con ellos iniciaciones pasadas.


Y aquí volvemos al misterio de los años perdidos de Jesús.






De acuerdo a esta información, desde los diecisiete años, él alternó temporadas de trabajo en la carpintería con esporádicas convivencias con los esenios, algunos viajes con caravanas - como adelantábamos, acompañando a las denominadas tribus de Israel - a Mesopotamia, Persia, Afganistán, El Himalaya y la India.


Durante ese tiempo, tuvo repetidos contactos y encuentros cercanos físicos con Vigilantes y Guardianes extraterrestres, la Hermandad Blanca de los Retiros Interiores, Maestros de diversas religiones y escuelas, pueblos exóticos y realidades crueles y duras, así como innumerables experiencias a niveles astrales y espirituales.


Todo ello, desde luego, era parte de una preparación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario