jueves, 30 de noviembre de 2017

Hoy es un excelente día...


RECOMENZAR...


Perdí un juguete que me acompañó en mi infancia... Pero gané el recuerdo del amor de quien me hizo ese regalo.
Perdí mis privilegios y fantasías de niño... Pero gané la oportunidad de crecer y vivir libremente.
Perdí a mucha gente que quise y que amo todavía... Pero gané el cariño y el ejemplo de sus vidas.
Perdí momentos únicos de la vida porque lloraba en vez de sonreír... Pero descubrí que es sembrando amor, como se cosecha amor.
Yo perdí muchas veces y muchas cosas en mi vida. Pero junto a ese "perder" hoy intento el valor de "ganar". Porque siempre es posible luchar por lo que amamos, y porque siempre hay tiempo para empezar de nuevo.
No importa en qué momento de la vida te cansaste. Lo que importa es que siempre es posible y necesario recomenzar. 
Recomenzar es darse una nueva oportunidad, es renovar las esperanzas en la vida y lo más importante, creer en ti mismo.
¿Sufriste mucho en este periodo? ... Fue aprendizaje
¿Lloraste mucho? ... Fue limpieza en el alma.
¿Sentiste rencor? ..... Fue para poder perdonar.
¿Estuviste solitario en algunos momentos? ... Fue porque cerraste la puerta.
¿Creíste que todo se había perdido? ... Fue simplemente el inicio de tu mejora.
¿Te sientes solitario? Mira alrededor y encontrarás a mucha gente esperando tu sonrisa para acercarse más a ti.

Recomenzar.
Hoy es un excelente día para comenzar con un nuevo proyecto de vida. ¿Donde quieres llegar? Mira alto, sueña alto, anhela lo mejor de lo mejor, anhela todo lo bueno, pues la vida nos trae lo que anhelamos.
Si pensamos pequeño; lo pequeño nos vendrá. Si pensamos firmemente en lo mejor, en lo positivo y luchamos por alcanzarlo; lo mejor va a venir a nuestra vida.
Hoy es el día de la gran limpieza mental. Tira todo lo que te encadena al pasado que te hace daño. Arroja todo a la basura, limpia tu corazón, haz que esté listo para una nueva vida, y para un nuevo amor si te encuentras solo; pues somos apasionados, somos capaces de amar muchas veces, porque somos la manifestación del amor.
La vida te llama, te invita a una nueva aventura, a un nuevo viaje, a un nuevo desafío. Proponte en este día a ti mismo que harás todo lo posible para alcanzar tus objetivos. Confía en la vida, confía en ti .


¿Qué hacer el primer domingo de Adviento?


CELEBRACIÓN DE ADVIENTO EN FAMILIA

1er Domingo







Tema: “El amor en la familia”
Sentarse alrededor de la Corona de Adviento.

El varón de mayor edad enciende la primera vela morada, esa primera vela significará la luz de Jesús que nos invita a la conversión de corazón.
Representa la fe en Cristo. Por la fe aceptamos que toda revelación es venida de Dios para comprender asuntos que el hombre no puede llegar a conocer por su propia cuenta. Cristo es el autor de nuestra fe y sólo por ella el justo vivirá.

Inicio: Luego una persona dirige la oración:
En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Luego apagan las luces y se lee el evangelio de San Juan 3, 7-11:

“Amémonos unos a otros, ya que el amor es de Dios. Y todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios. En esto se manifestó el amor que Dios nos tiene: en que Dios envió a su Hijo único. A Dios nadie lo ha visto nunca, pero si nos amamos los unos a los otros, Dios permanece en nosotros.”

* Palabra del Señor

* Todos contestan: Gloria a ti, Señor Jesús.

4º Para reflexionar: 
Hacer la siguiente pregunta ¿Qué actos de amor hemos hecho por alguno de los miembros de nuestra familia? Tratemos de compartir todos.

5º Propósitos: 
Después de la reflexión, cada miembro de la familia dirá cuál será su propósito para mejorar y hará un compromiso para cumplirlo durante la semana.

6º Peticiones: 
Si alguno desea puede hacer una petición antes de la oración final.

7º Oración final: Dios Padre, gracias por darnos una familia. Te pedimos que, ahora que comienza el adviento, podamos demostrarnos el amor que nos tenemos y vivamos cada día más unidos. Te rogamos llenes nuestro hogar de tu amor. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

8º Despedida: Todos los miembros de la familia se toman de la mano y rezan juntos un Padre nuestro y tres Ave María, para terminar podemos cantar alguna alabanza.



miércoles, 29 de noviembre de 2017

¿Sabes qué significado tiene la Corona de Adviento?



LA CORONA DE ADVIENTO

En el tiempo del Adviento la Iglesia usa un símbolo que se llama “Corona de Adviento” esta corona es puesta en las Iglesias y en la mesa de todos los hogares católicos.





Origen:

La Corona de Adviento con sus cuatro velas es un símbolo tradicional de Alemania difundido por todo el mundo. Representaba el ruego para que el Dios-Sol regresara con su luz y calor durante el invierno. Los cristianos, al ver en Jesucristo el origen de la vida y luz espiritual, usamos este símbolo para expresar que Cristo es quien trae la luz y el calor para la vida de toda la humanidad.

Significado:

El círculo: recuerda que la vida y el amor de Dios son eternos. Dios no tiene principio ni fin siempre fue, es y será y a Él le confiamos toda nuestra vida y la del mundo entero.
El color verde de las hojas: significa la esperanza de la vida puesta en nuestro Señor Jesucristo que viene para amarnos.
Las cuatro velas que se colocan alrededor, significan la luz de Cristo que vence a las tinieblas del pecado, son tres de color morado, que hablan del deseo de cambio o conversión y una rosada que habla de la alegría vivida con María, por la pronta llegada de Jesús.
La vela blanca: es la quinta vela que se pone al centro de la corona la noche de Navidad, ella simboliza la Luz de Jesús que, con su nacimiento, viene a iluminar la vida de toda la creación.

Celebración:

Es una costumbre que reúne a la familia y es en torno a esta corona que sugerimos se realice la celebración del tiempo del Adviento. Cada domingo toda la familia hace una oración alrededor de la corona y se enciende una vela cada semana. La noche del 24 de diciembre, después de participar de la celebración de la Misa de Gallo se enciende por último la vela blanca y se lee del Evangelio el relato del Nacimiento de Jesús (Lucas 2,6-16). Luego, cantando villancicos, se «acuesta al niño Jesús» en el pesebre. Finalmente se le ofrece al Niño un regalo (puede ser un cambio de actitud con algún miembro de la familia) todos juntos rezan la oración del Padre Nuestro y el Ave María.

Al final nos damos todos unos abrazos de Paz y Amor.

¿Estás preparado para celebrar la Navidad?



¡Hola hermanos! Hoy queremos hablarles de la Navidad. La Navidad es la fiesta central de todos los cristianos: ¡Es el nacimiento de Jesús, el Hijo de Dios! Celebramos la cercanía y la ternura de Dios que ha querido compartir muy de cerca la vida con toda su creación. Por ello es importante darnos cuenta que es a Dios a quién celebramos en la Navidad.
Muchas veces en el tiempo de Navidad caemos en la distracción del “consumo” y nos concentramos en los regalos, ropas, comidas y pensamos que si no tenemos todo eso no somos felices. 
Esto es una gran pena pues la verdadera felicidad es el amor que Jesús nos trae en cada Navidad: la Paz, el Amor y la Justicia entre todos nosotros.
Entonces la fiesta tendrá sentido si ponemos al Niño Dios como el centro de nuestra celebración ¡el centro de nuestras vidas!
Para celebrar la Navidad necesitamos un tiempo de preparación. Ese tiempo se llama Adviento, que dura cuatro semanas.
El Adviento quiere prepararnos y enseñarnos que lo más importante es el cambio que podemos hacer en nuestra vida personal y familiar. 
Para que haya unión y comprensión en el hogar, es necesario un cambio de actitud muy distinta de la que manda la sociedad del “compra, compra...”
Y ¿cómo debe ser esa nueva actitud? Pues mejorando nuestro comportamiento, leyendo la Biblia, orando con nuestra familia, reflexionando y dialogando entre esposos y con los hijos. Esto abrirá el corazón y descubriremos que podemos ser mucho más generosos de lo que somos, que tenemos una capacidad de amar que ahora ni sospechamos. 
Hasta descubriremos que los sufrimientos de la vida, asumidos con fe, se convierten en fuente de bendiciones.
Gracias a Dios, podemos arrepentirnos. Podemos cambiar de vida y de corazón. A Dios le encanta perdonar porque quiere que sus hijos estén con Él.
El Adviento es el tiempo en el que el Señor nos dice que, con su gracia y ayuda, eliminemos nuestros caprichos y vicios y entremos así de nuevo en el plan que Él tiene para que seamos felices. Es una invitación a cambiar de vida de prepararnos para la venida de Jesús.
Adviento es un tiempo para recordar y celebrar, siempre de nuevo, lo que Dios ha hecho por nosotros, por todos y lo seguirá haciendo incansablemente siempre. 
El tiempo de Adviento culminará en Navidad.
Les invitamos a practicar esta preparación y a celebrar ¡cómo debe ser! la venida de Jesús al mundo, con amor, en paz y en familia.

martes, 28 de noviembre de 2017

9 Pasos para vivir el Adviento.

TIEMPO DE AYUNO



La Cuaresma tendría que ser un tiempo para “ayunar” alegremente de ciertas cosas y también para “hacer fiesta” de otras.

En este tiempo deberíamos:


1.-Ayunar del juzgar a los demás y festejar que Dios habita en ellos


2.-Ayunar de fijarnos siempre en las diferencias y hacer fiesta por lo que nos une en la vida.


3.-Ayunar de las tinieblas de la tristeza y celebrar la luz.


4.-Ayunar de pensamientos y palabras enfermizos y alegrarnos con palabras cariñosas y sanadoras.


5.-Ayunar de desilusiones y festejar la gratitud.


6.-Ayunar de la rabia y festejar la paciencia santificadora.


7.-Ayunar de pesimismos, vivir la vida con optimismo como una fiesta continua.


8.-Ayunar de preocupaciones, quejas y egoísmos; festejar la esperanza y la Divina Providencia.


9.-Ayunar de prisas y agobios; hacer fiesta en oración continua a la Verdad Eterna.